No existe una norma clara sobre cuando es el momento de acudir al psicólogo para solicitar ayuda, ya que un problema puede afectar de forma distinta a cada persona y por tanto es algo puramente subjetivo. De hecho muchas veces el problema no es lo que nos hace sentir miedo o inseguridad, sino el pensar que no tenemos recursos suficientes para enfrentarnos a ello.
Para valorar si es necesaria la ayuda psicológica es útil e importante observar si existen ciertos síntomas asociados, como por ejemplo ansiedad, pérdida o aumento de apetito, inquietud excesiva, insomnio o alteraciones del sueño, sensación de tristeza, cansancio inusual, falta de concentración, etc. También es importante valorar si se han producido cambios significativos últimamente en el ambiente familiar, laboral o personal que puedan haber desencadenado en parte el estado actual.
Si finalmente decides realizar una consulta, recuerda que nuestra ética profesional nos obliga a mantener el anonimato y el secreto profesional de todas las conversaciones que se lleven a cabo. Toda la información recibida, por tanto, se tratará respetando la total intimidad y privacidad de la persona que realiza la consulta.
Es importante también que el profesional que te atienda sea un psicólogo colegiado ya que esto es una garantía profesional y jurídica que le avala y que beneficia a sus pacientes por su profesionalidad.
Puedes ir al psicólogo para que te oriente en una situación difícil en la que puedes necesitar apoyo emocional , conocerte más a ti mismo y lo que necesitas , o para adquirir nuevas estrategias para afrontar un problema . Esto no significa que ya toda tu vida debas acudir a su consulta, ni que estés loco ; estas son creencias que no tienen ninguna base seria.
Si tienes alguna duda que quieras consultar, puede escribirnos a pperezmoreno202@gmail.com
.Le responderemos en 48 horas.